¿Quién Soy?

Soy Violeta Adrados, psicóloga sanitaria, especializada en trastornos de la conducta alimentaria, trauma y relaciones.

Desde muy pequeña me ha apasionado el mundo de la psicología, tenía claro que quería aprender a acompañar en el malestar emocional y descubrir las diferentes maneras que existen para abordarlo.

Estudié durante dos años el PIR (Psicólogo Interno Residente) pero no obtuve una plaza, en aquel momento, me sentí un poco perdida pero, me di cuenta que mi trayectoria profesional tenía que encaminarse hacia otra dirección.

Siempre me ha encantado viajar, te permite conocer culturas, tradiciones y paisajes, lo cual me parece muy enriquecedor. Es por ello que, decidí buscar oportunidades laborales en Santiago de Chile.

Allí, tuve la oportunidad de formarme en Terapia Familiar Sistémica, lo que me ayudó a comprender la importancia de abordar los vínculos relacionales y ver cómo influyen en nuestra historia. Esta formación me permitió comenzar a trabajar con mujeres víctimas de violencia de género, donde empezó a surgir mi interés en el trabajo del trauma y las repercusiones de este en nuestro día a día.

Conoce más sobre mí en mi perfil de Instagram y en el podcast de Spotify «Una Pausa Emocional«, que comparto con María.

Soy Violeta Adrados, psicóloga sanitaria, especializada en trastornos de la conducta alimentaria, trauma y relaciones.

Desde muy pequeña me ha apasionado el mundo de la psicología, tenía claro que quería aprender a acompañar en el malestar emocional y descubrir las diferentes maneras que existen para abordarlo.

Estudié durante dos años el PIR (Psicólogo Interno Residente) pero no obtuve una plaza,

En aquel momento, me sentí un poco perdida pero, me di cuenta que mi trayectoria profesional tenía que encaminarse hacia otra dirección.

Conoce más sobre mí en mi perfil de Instagram y en el podcast de Spotify «Una Pausa Emocional«, que comparto con María.

Tras pasar 4 años en Santiago de Chile, decidí volverme a España para seguir indagando hacia dónde quería enfocar mi carrera profesional.

Me instalé en Barcelona y realicé un Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria. Me fascinó la comprensión de estas dificultades, por lo que seguí indagando más acerca de las complejidades que rodean la relación entre la mente y el cuerpo.

A medida que avanzaba en mi trayectoria laboral, me interesé, aún más, por la importancia en el trabajo del trauma relacional, reconociendo la importancia de abordar las heridas emocionales que afectan, tanto a nuestra relación con nosotras mismas como a nuestras relaciones con los otros.

Decidí especializarme en trauma, por ello me adentré en el mundo EMDR, un modelo muy valioso para abordar y gestionar las experiencias traumáticas. Esta formación, me impulsó a querer saber más de las consecuencias del trauma, por lo que me seguí especializando en temáticas de apego y sintomatología disociativa, lo que me ofreció un abordaje más completo e integral de esta temática.

Siempre me ha encantado viajar, te permite conocer culturas, tradiciones y paisajes, lo cual me parece muy enriquecedor. Es por ello que, decidí buscar oportunidades laborales en Santiago de Chile.

Allí, tuve la oportunidad de formarme en Terapia Familiar Sistémica, lo que me ayudó a comprender la importancia de abordar los vínculos relacionales y ver cómo influyen en nuestra historia. Esta formación me permitió comenzar a trabajar con mujeres víctimas de violencia de género, donde empezó a surgir mi interés en el trabajo del trauma y las repercusiones de este en nuestro día a día.

Tras pasar 4 años en Santiago de Chile, decidí volverme a España para seguir indagando hacia dónde quería enfocar mi carrera profesional.

Me instalé en Barcelona y realicé un Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria. Me fascinó la comprensión de estas dificultades, por lo que seguí indagando más acerca de las complejidades que rodean la relación entre la mente y el cuerpo.

A medida que avanzaba en mi trayectoria laboral, me interesé, aún más, por la importancia en el trabajo del trauma relacional, reconociendo la importancia de abordar las heridas emocionales que afectan, tanto a nuestra relación con nosotras mismas como a nuestras relaciones con los otros.

Decidí especializarme en trauma, por ello me adentré en el mundo EMDR, un modelo muy valioso para abordar y gestionar las experiencias traumáticas. Esta formación, me impulsó a querer saber más de las consecuencias del trauma, por lo que me seguí especializando en temáticas de apego y sintomatología disociativa, lo que me ofreció un abordaje más completo e integral de esta temática.

Scroll al inicio